• English
  • English (Canada)
  • Español (Latinoamérica)
  • Tagalog
  • Tiếng Việt
  • Türkçe
  • Русский
  • Українська
  • עברית
  • العربية
  • فارسی
  • हिन्दी
  • ਪੰਜਾਬੀ (ਗੁਰਮੁਖੀ, ਭਾਰਤ)
  • ગુજરાતી
  • தமிழ்
  • 中文(简体)
  • 中文(繁體字,中國香港特別行政區)
  • 한국어
Introducción

La Junta del Distrito Escolar de la Región de York (YRDSB) es el empleador más grande de la región, con un personal de aproximadamente 15.000 miembros calificados y especializados en nueve municipios. Con una matrícula de más de 128.000 estudiantes, la YRDSB es la tercera junta escolar más grande de Ontario.

Nuestra misión es promover el rendimiento y bienestar de los estudiantes mediante educación pública que los motive, fomente la inclusión, inspire la innovación y construya comunidad. Nos encargamos de entregar de programas educativos efectivos y sostenibles y de administrar los recursos de la Junta.

Cada año escolar, la YRDSB desarrolla un presupuesto basado en los fondos que le son asignados a través de la financiación básica de la educación anual y otras fuentes de ingresos, como las tarifas de permisos, alquiler y matrícula internacional. Este presupuesto se determina utilizando un extenso proceso que involucra la colaboración con las partes interesadas y la consideración de las prioridades de la Junta, como se describe en el Plan Estratégico Multianual de nuestros fideicomisarios y el Plan de Acción del Distrito.

El Plan Estratégico Multianual de la YRDSB tiene tres prioridades clave:
  • Logro de los estudiantes: promovemos y apoyamos altas expectativas para todos
  • Salud y bienestar: desarrollamos ambientes saludables y relaciones positivas
  • Derechos humanos y educación inclusiva: aprendemos y crecemos juntos, afirmando nuestras identidades diversas
El Plan Estratégico Multianual es desarrollado por los fideicomisarios con base en los comentarios de los estudiantes, el personal y la comunidad.

El año pasado, el presupuesto anual de la YRDSB para el periodo 2024-2025 se aprobó en junio de 2024 por $1700 millones. Para obtener más información sobre el presupuesto 2024-2025, visite la página del presupuesto de la Junta.

La YRDSB anticipa una disminución en la matrícula para el año escolar 2025-2026, que puede ser mayor, debido al alto costo de vida y a las recientes políticas federales de inmigración. Como resultado, muchos de los gastos de la Junta, que están directamente relacionados con la matrícula, se ajustarán automáticamente. El reto será mantener otras áreas de operaciones de la Junta con menos estudiantes.

Como parte de nuestro compromiso con la transparencia y la participación de la comunidad, la YRDSB valora su opinión. Los estudiantes, familias, personal y miembros de la comunidad están invitados a compartir sus perspectivas mediante esta encuesta. Sus comentarios ayudarán a orientar las prioridades del presupuesto para el año escolar 2025-2026.

Esta encuesta es anónima y voluntaria. Las respuestas individuales se mantendrán estrictamente confidenciales. Su encuesta completada se enviará directamente al personal de los servicios de investigación y evaluación de la YRDSB, quienes crearán un informe resumido de los hallazgos. Tenga en cuenta que este informe no contendrá información que tenga el potencial de identificar a las personas.

La encuesta tomará aproximadamente 10 minutos y puede responderla cuando desee en cualquier momento antes del 18 de abril de 2025. Si tiene preguntas sobre esta encuesta, comuníquese con research.services@yrdsb.ca. Si tiene preguntas sobre el proceso presupuestario, comuníquese con su fideicomisario local o escriba a budget@yrdsb.ca.

Question Title

* 1. Describa sus relaciones con la YRDSB (seleccione todas las opciones que correspondan): *

Question Title

* 2. Seleccione su municipio:

Question Title

* 3. Dadas las presiones financieras actuales, ¿Cómo debería la YRDSB priorizar la asignación de recursos en las siguientes áreas?

  Alta prioridad Prioridad moderada Prioridad baja No es una prioridad
a) Programas y recursos para apoyar a los estudiantes con necesidades de educación especial (por ejemplo, personal de educación especial o equipo especializado).
b) Tecnología educativa para mejorar el aprendizaje de los estudiantes (por ejemplo, computadoras, software, proyectores y otros accesorios informáticos).
c) Desarrollo profesional para el personal de la escuela y del sistema con el fin de mejorar la comprensión de las prácticas de enseñanza y aprendizaje receptivas y personalizadas (por ejemplo, apoyo al currículo, eliminación de la agrupación por competencias, alfabetización, aritmética, pedagogía culturalmente relevante y receptiva, etc.).
d) Programas y recursos para apoyar el aprendizaje multilingües de la lengua para los estudiantes (por ejemplo, inglés como segundo idioma y desarrollo de habilidades del idioma inglés).
e) Directores, subdirectores y maestros que no están asignados a una escuela, pero apoyan la enseñanza y el aprendizaje en todo el sistema. Por ejemplo, un director que supervisa el desarrollo de documentos de apoyo al currículo para que todos los maestros de la Junta los usen en el aula.
f) Programas y recursos para apoyar la salud mental y física de los estudiantes y el personal (por ejemplo, trabajadores sociales y equipos de apoyo en crisis).
g) Personal de apoyo en el aula para fomentar una cultura de cuidado (por ejemplo, asistentes educativos y trabajadores de apoyo para el desarrollo e intervención, y para niños y jóvenes).
h) Apoyo de la participación de los estudiantes y los resultados del aprendizaje mediante la creación de entornos que reflejen sus intereses y necesidades, permitiendo la personalización y apropiación de su aprendizaje (por ejemplo, asesores para la graduación, programas de educación alternativa y aprendizaje electrónico).
i) Entorno de aprendizaje saludable y seguro para todos (por ejemplo, instalaciones seguras y limpias, mejoras en las instalaciones, prevención del acoso y la violencia e iniciativas y programas de escuelas seguras).
j) Promoción de educación inclusiva que afirme nuestras diversas identidades y comunidades (por ejemplo, iniciativas contra el antisemitismo, la islamofobia y el racismo contra indígenas, negros, asiáticos, etc.).
k) Educación indígena (por ejemplo, visitas a las aulas con hablantes, líderes y miembros de la comunidad indígenas, aumento de las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes, desarrollo profesional para el personal).

Question Title

* 4. ¿Hay otras áreas, programas o recursos que no estén incluidos en el tercer trimestre y que crea que deberían ser una prioridad para la YRDSB? Especifique.

Question Title

* 5. A medida que las necesidades de los estudiantes evolucionan y la matrícula disminuye, ¿qué ideas rentables o innovadoras sugiere para ayudar a la YRDSB a asignar recursos de manera más efectiva?

T