a) Programas y recursos para apoyar a los estudiantes con necesidades de educación especial (por ejemplo, personal de educación especial o equipo especializado).
|
|
|
|
|
|
b) Tecnología educativa para mejorar el aprendizaje de los estudiantes (por ejemplo, computadoras, software, proyectores y otros accesorios informáticos).
|
|
|
|
|
|
c) Desarrollo profesional para el personal de la escuela y del sistema con el fin de mejorar la comprensión de las prácticas de enseñanza y aprendizaje receptivas y personalizadas (por ejemplo, apoyo al currículo, eliminación de la agrupación por competencias, alfabetización, aritmética, pedagogía culturalmente relevante y receptiva, etc.).
|
|
|
|
|
|
d) Programas y recursos para apoyar el aprendizaje multilingües de la lengua para los estudiantes (por ejemplo, inglés como segundo idioma y desarrollo de habilidades del idioma inglés).
|
|
|
|
|
|
e) Directores, subdirectores y maestros que no están asignados a una escuela, pero apoyan la enseñanza y el aprendizaje en todo el sistema. Por ejemplo, un director que supervisa el desarrollo de documentos de apoyo al currículo para que todos los maestros de la Junta los usen en el aula.
|
|
|
|
|
|
f) Programas y recursos para apoyar la salud mental y física de los estudiantes y el personal (por ejemplo, trabajadores sociales y equipos de apoyo en crisis).
|
|
|
|
|
|
g) Personal de apoyo en el aula para fomentar una cultura de cuidado (por ejemplo, asistentes educativos y trabajadores de apoyo para el desarrollo e intervención, y para niños y jóvenes).
|
|
|
|
|
|
h) Apoyo de la participación de los estudiantes y los resultados del aprendizaje mediante la creación de entornos que reflejen sus intereses y necesidades, permitiendo la personalización y apropiación de su aprendizaje (por ejemplo, asesores para la graduación, programas de educación alternativa y aprendizaje electrónico).
|
|
|
|
|
|
i) Entorno de aprendizaje saludable y seguro para todos (por ejemplo, instalaciones seguras y limpias, mejoras en las instalaciones, prevención del acoso y la violencia e iniciativas y programas de escuelas seguras).
|
|
|
|
|
|
j) Promoción de educación inclusiva que afirme nuestras diversas identidades y comunidades (por ejemplo, iniciativas contra el antisemitismo, la islamofobia y el racismo contra indígenas, negros, asiáticos, etc.).
|
|
|
|
|
|
k) Educación indígena (por ejemplo, visitas a las aulas con hablantes, líderes y miembros de la comunidad indígenas, aumento de las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes, desarrollo profesional para el personal).
|
|
|
|
|
|